Lorem Ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet.Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit

FOLLOW ME

TWITTER GPLUS FACEBOOK BEHANCE PINTEREST

Blog

Home  /  Experiencias   /  Aprendizajes y valoración sobre el proceso de cambio organizacional pro-equidad de género en Amekadi

Aprendizajes y valoración sobre el proceso de cambio organizacional pro-equidad de género en Amekadi

¿Qué grado de implicación hemos tenido individual y colectivamente?

Al ser una cooperativa pequeña, hemos repartido las tareas a realizar dentro del proyecto y nos ha resultado fácil organizarnos y mantener el equilibrio en cuanto a implicación. Asimismo, hemos percibido cambios respecto a nuestra motivación en relación a este proceso. Inicialmente tuvimos una motivación muy alta, y a medida que se ha ido trabajando el proceso nos hemos ido percatando de que materializar todo lo imaginado era mucho más complicado de lo esperado. Sin embargo, el poder tomar tierra en esto nos ha permitido centrarnos en ejemplos prácticos y ajustados a la vida real. Como buena práctica hemos encontrado el poder reservar un día de la semana para los talleres de este proceso. No se llevaban a cabo todos los viernes pero acordamos que sería ese el día el que reservábamos para encontrarnos y reflexionar en relación a estos cambios pro-equidad de género y ha sido una decisión muy acertada.

¿Hemos encontrado dificultades organizativas o metodológicas?

Somos conscientes que los cambios en nuestras vidas y en la vida de la entidad afectan a este tipo de procesos, por lo que las necesidades en el equipo durante estos meses han sido varias, y la incorporación de una persona nueva en el equipo no nos ha permitido priorizar su presencia en este proceso pro-equidad de género como nos habría gustado. Además, el alto nivel de motivación inicial que teníamos, nos permitió soñar muy alto y hemos tendido a construir más que a indagar. Las ganas de Amekadi y el proceso que ya llevábamos trabajado previo a este proceso ha llevado a que en ocasiones no hayamos podido pararnos a indagar el presente como deberíamos.

¿Hemos echado en falta algo en los talleres y en las reuniones del GIG?

Pese a tener tiempo para dedicar a leer individualmente la bibliografía, nos ha faltado tiempo para hacer comentarios o referencias sobre esta bibliografía. Asimismo, hemos echado en falta estar conectadas con el presente. Al estar muy conectadas con el futuro, y no tanto en el presente a veces esto no nos ha permitido mirar e indagar en el presente. Y por último, nos ha costado conectar la temática de una sesión con la temática de la siguiente.

¿Cuáles son las ideas fuerza que nos llevamos de estos 4 talleres?

CUIDADOS y LIDERAZGO: las socias tenemos gran motivación para apostar por este enfoque. Tenemos aprendizajes pero necesitamos saber cómo implementarlos. Siente tristeza cuando el capitalismo nos oprime, y le genera duda cómo de feministas y habitables pueden llegar a ser las entidades como para ser sostenibles y respetuosas. 

CUIDADOS ¿cómo hacer que Amekadi sea una entidad que cuide a las trabajadoras, siendo cuidada a la vez la entidad y siendo sostenible? 

PACIENCIA, PERSISTENCIA Y FINANCIACIÓN: se necesita paciencia, persistencia y financiación para desarrollar proyectos como este e incluir el enfoque feminista. Asimismo, reconocer y agradecer a la estructura de Amekadi por apostar e invertir recursos en incorporar este tipo de enfoques